Imagen: Freepik.es

En la actualidad, la ciberseguridad es una preocupación importante para cualquier persona que maneje información en línea, especialmente para los docentes que tratan con los datos personales de sus estudiantes. Los datos personales incluyen información como nombres, direcciones, correos electrónicos, números de teléfono, entre otros, y pueden ser objeto de ciberataques si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. 

Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones de ciberseguridad para docentes que manejan datos personales de sus estudiantes:

  • Almacenamiento seguro
    Es importante almacenar los datos personales de los estudiantes de forma segura. Si se almacena en línea, asegúrate de utilizar contraseñas seguras y cifrado para proteger la información. Además, asegúrate de que cualquier dispositivo que utilices para acceder a los datos personales de los estudiantes esté protegido con una contraseña fuerte y que el dispositivo esté actualizado con los últimos parches de seguridad.
  • Protección de contraseñas
    Nunca compartas tus contraseñas con nadie, ni siquiera con tus colegas. Si debes compartir acceso a datos personales de tus estudiantes, utiliza herramientas de colaboración en línea que permitan el acceso limitado y seguro.
  • Educación de los estudiantes
    Enséñales a tus estudiantes a proteger su información personal
    . Anima a tus estudiantes a que no compartan sus datos personales en línea y explícales la importancia de tener contraseñas seguras.
  • Atención al phishing
    Los ataques de phishing se realizan a menudo mediante correos electrónicos fraudulentos o mensajes de texto que parecen ser de fuentes confiables. Al recibir correos electrónicos de remitentes desconocidos, verifica la dirección de correo electrónico del remitente y no hagas clic en ningún enlace sin verificar primero su autenticidad.
  • Eliminación de información
    Si no necesitas conservar la información personal de tus estudiantes después de haberla utilizado para su fin educativo, asegúrate de eliminarla de manera segura y permanente. Utiliza programas especializados para destruir de forma segura los datos almacenados en discos duros, dispositivos USB y otros medios de almacenamiento.

En resumen, la ciberseguridad es esencial cuando se trata de datos personales en línea.

Siguiendo estas recomendaciones, los docentes pueden proteger mejor la información personal de sus estudiantes y evitar riesgos como la fuga de información, el robo de identidad y otros riesgos de seguridad. 

Además, al educar a los estudiantes sobre ciberseguridad, también se contribuye a la formación de ciudadanos digitales responsables y seguros en el futuro.

Recuerda que ahora puedes leer este y todos los boletines completos desde nuestro nuevo sitio: ciudadaniadigital.cih.edu.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *