
Los avances tecnológicos y la digitalización de contenidos han transformado radicalmente nuestras vidas, y uno de los aspectos más destacados de esta revolución ha sido la creciente influencia del Internet. En México, el impacto de esta poderosa herramienta ha sido significativo en los últimos años, generando cambios tanto a nivel socioeconómico como en los hábitos de los usuarios y la forma en que interactuamos como ciudadanos digitales.
El crecimiento del Internet en México ha sido vertiginoso. Según datos de la Asociación de Internet MX de acuerdo al 19° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2023, aproximadamente el 80.8% de la población mexicana cuenta con acceso a Internet. Esto representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y es un reflejo de la creciente penetración de la conectividad en el país. Esta expansión ha sido impulsada por factores como la disminución de costos de los servicios de Internet y la mayor disponibilidad de dispositivos móviles.
Uno de los principales impulsores del crecimiento del Internet en México ha sido el acceso a través de dispositivos móviles. La adopción masiva de teléfonos inteligentes y tablets ha permitido que más personas se conecten a Internet de manera constante y desde cualquier lugar. Esto ha democratizado el acceso a la información y ha brindado oportunidades a aquellos que antes estaban excluidos digitalmente.

La importancia de conocer el impacto del Internet en México radica en que esta herramienta ha transformado muchos aspectos de nuestras vidas. En el ámbito educativo, el acceso a la información en línea ha abierto nuevas oportunidades de aprendizaje y ha permitido a estudiantes y profesores acceder a recursos educativos de todo el mundo. Asimismo, el Internet ha fomentado el surgimiento de plataformas de educación en línea, lo que facilita el acceso a la educación para personas de todas las edades y ubicaciones geográficas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el impacto del Internet no solo se limita a los aspectos positivos. La ciudadanía digital se ha convertido en un tema relevante en México y en todo el mundo. La ciudadanía digital se refiere a la forma en que los individuos utilizan, acceden y participan en el entorno digital de manera responsable, ética y segura.
Uno de los rasgos más significativos de este estudio es que por primera vez tenemos un dato sobre la edad mínima en que un menor mexicano tiene acceso a Internet: 6 años de edad es el promedio en que un niño mexicano tiene acceso a internet y esto nos hace plantear varias interrogantes como: ¿qué contenidos está consumiendo?, ¿cómo se están protegiendo sus datos personales?, y ¿sus padres tienen idea del impacto que tiene en su educación el acceso sin una guía o un límite de uso de los dispositivos?.
Otro de los rasgos es el tiempo promedio que dedicamos a la navegación de contenidos en internet, donde destaca que el 27.10% de los usuarios utilizan más de 9 horas en promedio de navegación, mientras que solo el 12.2% lo utiliza en un promedio entre 1 y 3 horas.

El acceso a Internet ha expuesto a los usuarios a diversos riesgos, como el robo de identidad, el ciberacoso, la desinformación y la invasión de la privacidad. Es fundamental que los usuarios comprendan estos riesgos y adquieran habilidades digitales que les permitan protegerse y aprovechar de manera segura todas las oportunidades que ofrece el entorno digital.
Además, el acceso a la información en línea plantea desafíos en términos de la veracidad de los contenidos. La propagación de noticias falsas y la desinformación pueden tener un impacto negativo en la sociedad y en la toma de decisiones. Por lo tanto, es esencial que los usuarios desarrollen habilidades críticas de evaluación de la información y aprendan a distinguir entre fuentes confiables y no confiables.

En conclusión, el Internet ha tenido un impacto significativo en México en los últimos años, tanto en términos de crecimiento como en la forma en que los usuarios interactúan y participan como ciudadanos digitales. El acceso a Internet ha abierto nuevas oportunidades en áreas como la educación y los negocios, pero también plantea desafíos en términos de ciudadanía digital. Es fundamental que como educadores hagamos conscientes a los estudiantes de los beneficios y riesgos asociados con el uso de Internet y adquieran habilidades digitales que les permitan aprovechar de manera segura y responsable todas las posibilidades que ofrece esta poderosa herramienta.
Si quieres consultar el estudio completo sobre los hábitos de internet lo podrás descargar desde aquí.